lunes, 12 de noviembre de 2012

14N. Todas/os a la huelga.



Desde el inicio de la crisis económica, la CNT ha defendido la huelga general como principal herramienta de la clase trabajadora contra los ataques de la banca y la patronal.
Rechazamos la negociación a la que el sindicalismo de concertación llamaba al gobierno para suavizar la reforma laboral tras la huelga general del 29M. Del mismo modo hemos rechazado los planteamientos de la llamada cumbre social, de eliminar sólo los excesos más flagrantes del gobierno del PP, manteniendo el núcleo del sistema económico y político que nos ha colocado en esta situación, así como sus intentos de desviar y dilatar la respuesta social con propuestas inútiles como la exigencia de un referendum.
La dura situación social exige una respuesta contundente, creciente y continuada que rompa ataduras con el entramado político y económico que la ha originado y de la que se beneficia y las complicidades con el mismo.
Tras meses de dudas, CCOO y UGT convocarán huelga general el 14N, arrastrados, de un lado, por el malestar social creciente y la movilización en la calle y, de otro, por las continuas medidas antiobreras de un gobierno al servicio de élites financieras y patronales sin intención alguna de ceder migajas que permitan al sindicalismo institucional justificar su papel.
CNT ha acordado convocar huelga general el próximo 14 de noviembre, y lo haremos de forma diferenciada y con nuestras propias reivindicaciones y planteamientos. Decimos que esta huelga es necesaria pero no suficiente y llamamos a llevarla más allá del guión esteril y frustrante al que nos tiene acostumbrado el sindicalismo institucional.

Nuestro reto es que esta huelga fortalezca la voluntad de lucha y autoorganización de capas cada vez mayores de la clase trabajadora, construyendo la capacidad de impulsar nuevas convocatorias y movilizaciones a nivel global y en los distintos sectores.
Convocamos a la huelga del 14N con voluntad de continuidad. Convencidos de que para enfrentarmos a las élites e instituciones financieras europeas y sus gobiernos títeres, es necesario no sólo impulsar la unidad de clase más allá de los límites artificiales de las fronteras nacionales, como empieza a apuntar la huelga del 14N, sino que debemos romper también con un formato de huelga que está lejos de ser suficiente para enfrentar estas políticas.
Tenemos el reto de ser capaces de ir más allá de paros de 24 horas aislados en el tiempo, más allá de la paralización de la actividad puntual en las industrias y sectores tradicionales, de encontrar formas de interrumpir todo el proceso de producción y consumo, de incorporar a la movilización al conjunto de la clase trabajadora, por precarizada y dividida que esté. Ganar la capacidad de hacer el mayor daño posible a los intereses económicos de la élite empresarial y financiera es el objetivo principal de la huelga general.
Llamamos a organizaciones sindicales y movimientos sociales anticapitalistas a trabajar desde ya por desbordar y dar continuidad la huelga del 14N. A tomar desde ya la calle y las empresas para no abandonarlas.
Hacer que la huelga general deje de ser poco más que un lema, para convertirse en una herramienta real de lucha es nuestro objetivo, y el 14N tenemos que dar el próximo paso para hacerlo realidad, con todas nuestras fuerzas por que nos jugamos mucho.

¡14N Huelga General! ¡A por todas!

lunes, 22 de octubre de 2012

ERE en Unidad Editorial.

La empresa ya ha mostrado sus cartas: ¡195 despidos! ¿Y tú qué vas a hacer?

Después de meses de inquietud, acrecentados por las informaciones que iban apareciendo en diferentes medios, por fin tenemos la información oficial del salvaje plan que quiere perpetrar la empresa: un nuevo ERE que afectará a Marca, Radio Marca, Logintegral, Revistas, Telva, Ediservicios, Corporativo y Expansión. Sí uno más que viene a sumarse a los anteriores y que ahora se plantea eliminar entre 195 y 170 puestos de trabajo, lo que supone reducciones de plantilla que superan el 25% en algunas de las sociedades:

- Unidad Editorial S.A: 90-80, de un total de 630 personas.
- Logintegral: 13-11 despidos, de 68 empleados.
- Ediservicios: 6-5, de 45 trabajadores.
- Radio Marca: 12-10 despidos, de 51 de plantilla.
- Marca: 28-23, de un total, de 200 trabajadores.
- Expansión: 13-11 despidos, de 137 personas.
- Telva: 3-2, de un total de 44 trabajadores.
- Revistas: 30-24 despidos, de 140 personas en plantilla.

En ningún momento se habla de otras medidas de ajuste, por supuesto no se menciona recorte alguno en el salario de los directivos, tampoco de reducción alguna de los mismos... Nuevamente quienes pagamos sus desmanes somos quienes hacemos que la máquina informativa funcione, sus trabajadores.

Lo que se nos presenta es un ataque salvaje y brutal en el que no sólo peligra “el futuro de los productos periodísticos" como menciona la comisión negociadora... no, nos engañemos, lo que peligra es NUESTRO FUTURO, el de nuestras familias, el de nuestros hijos e hijas. Por lo tanto, lo que hay que poner en práctica ya, sin más dilación es nuestra respuesta; una respuesta que debe ser tan organizada y contundente como la que nos quiere imponer la empresa. Las camisetas reivindicativas o las concentraciones de media hora durante el mediodía no dejan de ser medidas simbólicas que a la parte empresarial no le afectan en lo más mínimo. Si de verdad queremos parar sus planes debemos ir ya a la huelga, sin más dilación.

Ante un ERE salvaje no queda otra que plantar cara, ya no vale mirar para otro lado ni esconder la cabeza como los avestruces. Si queremos parar los planes de la empresa, no nos queda otra que la huelga.

¡NINGÚN DESPIDO, HUELGA YA!

La sección sindical de CNT pone una vez más a disposición de los trabajadores su asesoramiento legal y sindical



 Teneis mas información, por si quereis hacer un seguimiento en el blog de la sección sindical de CNT en  Diario Marca