miércoles, 21 de marzo de 2012
Tus derechos en la huelga del 29M
El 29 de marzo está convocada huelga general en toda España para defendernos del ataque de la patronal y del Gobierno. Este ataque facilita el despido a los empresarios, reduce las indemnizaciones de éstos a los trabajadores y sabotea los convenios colectivos. Es un ataque contra todos los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, en empresas privadas o estatales y por supuesto, también a quienes trabajamos en RTVE. Por lo tanto, todos debemos defendernos.
La huelga está convocada muy tarde, pero no nos queda otra si queremos evitar que nuestras condiciones de vida empeoren mucho más. Hay que sumarse a ella y apoyarla activamente. Desde CNT os informamos de los derechos que tenéis al respecto, para que os suméis con total seguridad:
1. La Constitución reconoce el derecho de huelga a los trabajadores para la defensa de sus intereses. Los trabajadores tendrán la facultad de participar voluntariamente en la huelga convocada. Este derecho es irrenunciable e indisponible, siendo nulos los pactos que contengan la renuncia o cualquier restricción al derecho de huelga.
2. El derecho de difusión e información sobre la huelga forma parte del contenido esencial del derecho de huelga, comprendiendo la siguientes facultades: requerir a otros trabajadores la adhesión a la huelga, hacer publicidad de la misma, reparto de panfletos en proximidades del centro de trabajo solicitando solidaridad...
3. La figura del piquete informativo es legal, la función será informar, repartir propaganda, persuadir y presionar a los demás trabajadores para que se sumen a la huelga. Invitar a los trabajadores no huelguistas al seguimiento no implica lesión al derecho a la libertad de trabajo.
4. Se consideran nulas las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones desfavorables por razón de huelga.
5. El empresario no puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados con la empresa en el momento que se convoca la huelga. Sería una falta muy grave e incluso delito, dando lugar a indemnizaciones de daños y perjuicios. Tampoco pueden desplazar a trabajadores de otro centro de trabajo pero de la misma empresa para cubrir a huelguistas. Ni cubrir los suministros a clientes con otro centro de trabajo. Tampoco contratar a trabajadores de ETT. También será ilícito el cambio de turno de trabajo de trabajadores que no secunden la huelga. El empresario no puede despedir a trabajadores para hacer frente a la presión legítima de la huelga. La realización de actos lesivos del derecho de huelga por parte del empresario puede dar lugar a responsabilidad administrativa, penal, civil y laboral.
Si necesitas cualquier tipo de asesoría o información aparte de la aquí contenida, no dudes en contactar con nosotros y nosotras: cnt.ait@rtve.es
viernes, 9 de marzo de 2012
La CNT convoca Huelga General el próximo 29 de Marzo
· La CNT rechaza cualquier negociación sobre derechos conquistados y exige la derogación de la Reforma Laboral.
El Comité Confederal de la CNT ha acordado convocar huelga general de 24 horas el próximo 29 de marzo, extendiendo la convocatoria ya realizada en Galicia y Euskal Herria, convocatoria que se formalizará en los próximos días.
CNT rechaza cualquier negociación sobre los derechos conquistados por la clase trabajadora en años de luchas, por ello convoca esta huelga con el objetivo prioritario de que se derogue inmediatamente la reforma laboral aprobada ayer por el Parlamento, a la que considera una agresión frontal contra los derechos y las condiciones de vida de la clase trabajadora, continuando las de medidas tomadas por el anterior gobierno, como la reforma laboral de 2010, la rebaja de salarios en la administración pública o el recorte en las pensiones y en los servicios públicos, que el actual gobierno está profundizando.
CNT exige que se ponga fin a una política económica diseñada para que los trabajadores y trabajadoras paguen la crisis de la banca y de la patronal, que ha conducido a una cifra intolerable de parados y paradas que no deja de crecer y a un empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
CNT convoca también esta huelga contra los recortes, en la jornada previa a unos Presupuestos Generales del Estado en que se concretará un brutal ataque contra los servicios públicos y los derechos sociales.
CNT rechaza el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva alcanzado por CCOO y UGT y la CEOE el pasado mes de febrero, además de las enmiendas presentadas por estos sindicatos al trámite parlamentario de la reforma, rechazándolos como alternativa valida, ya que comparte el espíritu de la reforma y asume la lógica de la patronal y el gobierno, asumiendo que la salida de su crisis debe realizarse mediante cesiones en los derechos de los trabajadores, colocando de partida a la clase trabajadora en una posición de debilidad. La misma lógica ya llevó a estos sindicatos a aceptar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, tras la huelga general del 29S.
Para CNT la huelga del 29 de marzo debe ser solo el inicio de un proceso de movilización creciente y sostenido, que incorpore al conjunto de la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos y afectados por la crisis capitalista, hasta poner freno a la dinámica de agresión constante a nuestros derechos, poniendo las bases para la recuperación y conquista de nuevos derechos sociales en el marco de una profunda transformación social.
Todos estos motivos han llevado a la CNT a realizar una convocatoria propia para el 29 de marzo. Con esta convocatoria CNT quiere dar cobertura a todos los que apuestan por una confrontación real y continuada, que devuelva las agresiones contra la clase trabajadora con el mismo grado de contundencia con el que las estamos recibiendo, junto a todas aquellas organizaciones obreras que compartan estos objetivos y rechacen la política de pacto y paz social.
Para CNT el rechazo frontal con la política y el modelo sindical de las burocracias de CCOO y UGT y su descrédito en amplios sectores de los trabajadores no deben convertirse en excusas contra la movilización y la lucha sino en acicates para reforzarla desde otra forma de hacer sindicalismo desde la acción directa, la autonomía, y el apoyo mutuo. Ante agresiones de la magnitud de las que estamos sufriendo, la unidad de los trabajadores es fundamental, unidad que se tiene que manifestar desde la base, desde las asambleas en los centros de trabajo y en los barrios, en las movilizaciones y en los piquetes hasta hacer de la movilización contra los responsables y beneficiarios de esta situación: la patronal, la banca y el gobierno, una dinámica imparable que levante una barrera contra las tentaciones de convertir los derechos de todos en moneda de cambio de nadie.
Es hora de que todos, trabajadores y trabajadoras, en paro o en activo, jubilados, sumergidas, estudiantes o precarios digamos basta, tomemos la calle para no abandonarla, hasta hacer valer nuestra fuerza y nuestras reivindicaciones.
El 29 Marzo todos a la calle, todas a la huelga.
Secretariado Permanente del Comité Confederal
Confederación Nacional del Trabajo – CNT
viernes, 17 de febrero de 2012
La reforma laboral de Rajoy, otro brutal ataque contra los derechos de los trabajadores

domingo, 22 de enero de 2012
¿Qué es la digitalización en Santiago?
A continuación pasamos a transcribir un escrito hecho por un trabajador afectado por el proceso de digitalización de su centro de trabajo (Galicia), para que os sirva de información de lo que sucede desde su punto de vista, el de un trabajador.
¿Qué es la digitalización en Santiago?
Es una nueva forma de entender la televisión, de dar a conocer los nuevos formatos, de ponerse al día en nuevas tecnologías, de no quedarse atrás … Todo mucho más sencillo de aprender, más rápido de manejar, sin almacenamiento de cintas, todos podemos trabajar con todos los archivos, etc…
Todo esto, es muy bonito en cuanto al planteamiento de la Dirección. Pero, en la realidad, es muy diferente al que nos quieren dar, por ello paso a dar la información de lo que se hace en el centro:
Empezamos con el Equipo de Producción, al cual le han traído un programa muy sofisticado. Lo que hacían antes en un minuto, ahora les lleva 15. El nuevo sistema de marcador de noticias, es muy complejo y enrevesado.
En lo que respecta a las cámaras no se ha mejorado de forma apreciable en cuanto al peso pero parece que no es el departamento que más cambios haya sufrido, si venimos notando que de un tiempo a esta parte van más a menudo las reporteras/os sin nadie de Redacción, teniendo que recoger totales por ambiente (prima la calidad!!!) e incluso informando sobre la importancia, los imprevistos… de lo que acontece en el lugar de la noticia.
Ayudantes de realización, menos funciones de Convenio, pero más funciones fuera de su categoría. Cobrando una polivalencia, los ayudantes tienen que encargarse de los montajes terminados por los/as redactores/as (informadores/as para los/as nuevos/as) y ayudarles en el tema montaje de video. También se encargan del mezclador de video, de lanzar vídeos y rótulos con el nuevo sistema de emisión (command), de meter los datos en el inews, de colgar el Informativo territorial en la página web, y de ser los gestores de contenidos de lo ingestado en el Centro Territorial (sin cobrar especial responsabilidad por ello). También se les quiso implantar el uso del Vizrt Artist, un programa de rotulación, que debería de ser usado por un diseñador gráfico, y del cual todavía no se han librado.
Los/as montadores/as del Centro, ahora con menos trabajo de montaje (ya que lo hacen los redactores), se dedican a revisar lo montado por los/as redactores/as (a última hora), teniendo que repasar la noticia y cambiar numerosos planos, o tenerla casi que hacer de nuevo (en algunos casos), siendo increpados alguna vez por el realizador (aquí el jefe de medios), por si dejan el plano que el/la redactor/a ha elegido para el montaje, no siendo del gusto de este o exponiendo que ese plano no es correcto.
También se encargan de hacer las funciones de ingestadores/as en el Centro. Tarea, en un puesto de trabajo junto a los técnicos y en un lugar donde hay mucho ruido y demasiadas conversaciones a última hora de la mañana que es cuando más se necesita oír, para hablar con las corresponsalías (envíos de piezas, brutos, imágenes del día o titulares) u otros Centros, y con Madrid para el envío de brutos o piezas para el Telediario.
Ese puesto de trabajo, está pensado para dos personas, y sólo lo está ocupando una. Tiene dos ordenadores a su cargo, en los cuales tiene varios programas, el air speed para mandar brutos y piezas a Madrid y a otros Centros, Interplay capture para la grabación de señales, Interplay Access, para ver lo grabado y si llega bien, el inews para nombrar lo grabado con el nombre dado por producción y señalar lo que se ha hecho, el news cutter para montar brutos y pegarlos para mandarlos a Madrid (u otras cosas), el Speed rail para capturar (ingestar) las tarjetas que llegan en SxS (el formato en que graban las cámaras del Centro Territorial) o en P2 (el formato de grabación de las Unidades Informativas), y tener un conocimiento de la matriz (cosa de los técnicos) para seleccionar desde donde se quiere enviar las imágenes. Todo ello sin cobrar ni una polivalencia.
Los/as redactores/as (o informadores/as), tienen que ir, en teoría, al lugar donde se produce la noticia. Al volver al centro, tienen que escribirla, leer el off (desde su propio ordenador, en donde la redacta) con un micrófono de teleoperador, mandando callar a sus compañeros/as cuando lo van a leer, ya que están en la misma sala, y después montarla en un programa llamado Instint. Una vez acabado el montaje (muchos/as de ellos/as sin nociones suficientes de montaje, siendo meros pegaplanos), avisan para su corrección y envío a emisión. Esto, en muchos casos genera lentitud, ya que los/as redactores/as tardan mucho en hacer los montajes (ya que eso no es lo suyo), y las piezas se envían a última hora, sin poder casi ser revisadas por realización o montaje, dando una falta de calidad, importantísima para esta casa que se vanagloria de unos Informativos de referencia. Incluso se han dado casos de no ser emitidas noticias importantes del día. Muchos de los/as redactores/as se quejan de tener que hacer el trabajo de montaje, pero callan por miedo a represalias.
Los técnicos, han pasado de reparar y cambiar piezas de videos, cámaras, micros y demás, a cambiar placas de ordenadores, y de familiarizarse con la tecnología informática.
También hay quejas de que algunos trabajadores de este centro, hacen varias funciones de otras categorías, mientras que otros las piden y no se las dejan hacer.
A parte de la calificación de cada puesto, y sé que se me olvidan muchas cosas, hay que contar que antes llegaba una cinta dos minutos antes de empezar el Informativo, y se podía montar y emitir. Ahora es un reto casi imposible de hacer, ya que se tiene que ingestar la tarjeta (que lleva unos minutos dependiendo de lo grabado en ella), el montaje en sí que lleva otros minutos (siendo hecho por montadores) y enviado para emisión que lleva otros dos minutos (de media, dependiendo de la duración, y de si es colas o pieza). Vamos, que como mínimo lleva unos 10-15 minutos sin que lo que se vaya a emitir sea muy complicado.
Parece que dentro de unos años, sólo se necesitaran a los/as redactores/as en RTVE, porque se encargarán de grabar con una cámara, montar su noticia, enviarla o emitirla en directo.
Queremos señalar también desde esta Sección Sindical, el esfuerzo realizado por la plantilla en cuanto a asistencia a cursos de formación. Ha habido casos de personas que entraban a las 8 de la mañana y salían a las 9 de la noche del Centro Territorial, que durante 4 semanas prácticamente “vivían” en él, realizando hasta 60 horas de formación fuera de su jornada laboral.
Queda patente la idea que tiene la Dirección de esta Empresa de lo que es conciliación de vida personal/familiar y laboral o lo que entiende por organización del trabajo y formación de sus trabajadoras/es.
CNT, tu sindicato.
viernes, 20 de enero de 2012
Comunicado de apoyo a la compañera expedientada en el CEMAV-UNED
Esta compañera se enfrenta a la apertura de un expediente disciplinario (las sanciones podrían ser la supsensión de empleo y sueldo con una duración máxima de 6 años, el traslado forzoso e incluso llegar al despido), el cual se basa en datos erróneos y falsas acusaciones, siendo el verdadero motivo de dicho expediente haber ejercido su trabajo de manera impecable, sin obedecer a intereses particulares, personales o de empresa alguna, conforme a como debe ser para alguien que trabaja para una Institución Pública como la UNED. Una Institución que debe dar ejemplo en cuanto a la defensa de todas las libertades, incluida la de la información, una de las bases de la Democracia.
Es una pena que no opinen y actúen de las misma forma algunas personas que tienen responsabilidades dentro de la UNED
Desde la sección sindical de CNT en RTVE solicitamos que se retire el expediente incoado a nuestra compañera Tania Gálvez y exigimos que este tipo de actitudes represivas, que atacan las bases mismas en las que se asienta la libertad a ser informadas de una manera veraz e independiente de todas las personas, no tengan cabida en una Institución Pública de sobrado prestigio como es la Universidad Pública.
Mucho ánimo Tania, estamos contigo.
Sección sindical de CNT en RTVE
Octubre de 2011
Ante el preacuerdo del I Convenio colectivo de CRTVE, VOTA NO
En este preacuerdo no se definen las categorías laborales, lo que, consideramos sería por donde habría que empezar.
Tampoco se asegura nuestro futuro, a través de una mesa de producción propia fuerte cuyas decisiones sean vinculantes y, que no se dedique solo a pedir informes, elaborar informes, solicitar información,…bla, bla, bla.
Y se sigue profundizando en la discrimación entre trabajadoras/es dependiendo de si trabajan en un lugar o en otro, si entraron en la Empresa en una fecha o en otra,…
Por todo esto y más, el próximo 20 de setiembre…
VOTA NO
Remodelación de la sección sindical
Desde la sección sindical de CNT-RTVE consideramos que para defender los derechos laborales las sindicales son una herramienta perfectamente válida, por lo que no vemos necesaria la participación en elecciones sindicales.
Para CNT-RTVE cualquier decisión que afecte a las/os trabajadoras/es debe de ir avalada por la decisión de la asamblea, nunca los “representantes sindicales” deben de tomar una decisión sin pasar por el órgano que nosotras/os consideramos básico: la asamblea general de trabajadoras y trabajadores.
Esta sección sindical pretende ser una herramienta del conjunto de trabajadoras y trabajadores para la defensa de nuestros derechos, es nuestro deseo que se vaya construyendo día a día con el trabajo y el apoyo colectivos.
El momento en que se encuentra la empresa es complejo y muy importante, se está negociando un nuevo convenio colectivo, en el que la empresa pretende partir de cero, tratando de pasar por encima de derechos laborales adquiridos; están por definir las nuevas categorías laborales; el nivel de producción propia no cumple con nuestras expectativas, cada día vemos como las productoras privadas van ganando terreno en “nuestra” empresa; vemos como se siguen haciendo contratos-estrella-millonarios, como siguen viniendo directivos de fuera de la casa,... o sea, no han cambiado las formas de gestionar esta “nuestra” empresa.