martes, 11 de diciembre de 2012
Sentencia favorable en el juicio de Tania
sábado, 17 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
14N. Todas/os a la huelga.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
ERE en Unidad Editorial.
Después de meses de inquietud, acrecentados por las informaciones que iban apareciendo en diferentes medios, por fin tenemos la información oficial del salvaje plan que quiere perpetrar la empresa: un nuevo ERE que afectará a Marca, Radio Marca, Logintegral, Revistas, Telva, Ediservicios, Corporativo y Expansión. Sí uno más que viene a sumarse a los anteriores y que ahora se plantea eliminar entre 195 y 170 puestos de trabajo, lo que supone reducciones de plantilla que superan el 25% en algunas de las sociedades:
- Unidad Editorial S.A: 90-80, de un total de 630 personas.
- Logintegral: 13-11 despidos, de 68 empleados.
- Ediservicios: 6-5, de 45 trabajadores.
- Radio Marca: 12-10 despidos, de 51 de plantilla.
- Marca: 28-23, de un total, de 200 trabajadores.
- Expansión: 13-11 despidos, de 137 personas.
- Telva: 3-2, de un total de 44 trabajadores.
- Revistas: 30-24 despidos, de 140 personas en plantilla.
En ningún momento se habla de otras medidas de ajuste, por supuesto no se menciona recorte alguno en el salario de los directivos, tampoco de reducción alguna de los mismos... Nuevamente quienes pagamos sus desmanes somos quienes hacemos que la máquina informativa funcione, sus trabajadores.
Lo que se nos presenta es un ataque salvaje y brutal en el que no sólo peligra “el futuro de los productos periodísticos" como menciona la comisión negociadora... no, nos engañemos, lo que peligra es NUESTRO FUTURO, el de nuestras familias, el de nuestros hijos e hijas. Por lo tanto, lo que hay que poner en práctica ya, sin más dilación es nuestra respuesta; una respuesta que debe ser tan organizada y contundente como la que nos quiere imponer la empresa. Las camisetas reivindicativas o las concentraciones de media hora durante el mediodía no dejan de ser medidas simbólicas que a la parte empresarial no le afectan en lo más mínimo. Si de verdad queremos parar sus planes debemos ir ya a la huelga, sin más dilación.
Ante un ERE salvaje no queda otra que plantar cara, ya no vale mirar para otro lado ni esconder la cabeza como los avestruces. Si queremos parar los planes de la empresa, no nos queda otra que la huelga.
¡NINGÚN DESPIDO, HUELGA YA!
La sección sindical de CNT pone una vez más a disposición de los trabajadores su asesoramiento legal y sindical
Teneis mas información, por si quereis hacer un seguimiento en el blog de la sección sindical de CNT en Diario Marca
domingo, 2 de septiembre de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
1º de mayo: un paso más en la lucha contra los recortes

Y es que con tres reformas laborales sufridas en el tiempo récord de tan sólo dos años; con recortes presupuestarios como los vistos hace apenas una veintena de días en cuestiones tan elementales como la educación, la sanidad y los servicios sociales; con los recortes aplicados contra los parados/as (y los que se avecinan)... A los trabajadores/as nos han desfigurado, hasta dejarlo casi irreconocible, el marco de relaciones laborales y derechos sociales al que estábamos acostumbrados hace sólo unos pocos años. Y si la CNT venía ya diciendo que esos derechos eran pobres e injustos con los trabajadores/as, qué puede decirse de la actual situación: una vez más asistimos al triste espectáculo que desde la clase política y empresarial nos muestra cómo, para mantener intactos los privilegios de la minoría parásita que ni trabaja ni aporta a la sociedad, no existe mejor idea que cargar todo el coste de semejante disparate sobre las espaldas de los trabajadores/as, llegando al absurdo de afirmar que eso repercutirá en un futuro beneficio colectivo que permitirá a todos salir de la crisis. Algo así como asumir una penosa condena terrenal a cambio de la promesa vacía de un reino de los cielos que nadie ha visto y que, lo que es más, sabemos perfectamente que no existe.
Por si esto fuese poco, peor es todavía lo que se adivina en el horizonte: los cantos de sirena que se oyen sobre una ley de huelgas que restrinja ese derecho (hablando incluso de ilegalizar las huelgas que se convoquen contra “los intereses generales de España”, como si tal interés general existiera), o la reforma del código penal, que muy probablemente servirá para endurecer penas generalmente aplicadas sobre los sectores sociales más empobrecidos, nos lleva a un escenario en el que el Gobierno directamente tratará de convertir a los trabajadores/as, en activo o en paro, en delincuentes y criminales.
Pero también es cierto que a diferencia de otros años, llegamos a este primero de mayo con un motivo para la esperanza que no habíamos tenido en años anteriores: algo ha empezado a moverse a nivel social, y aunque todavía falta mucho camino que recorrer, no parece que vaya a ser flor de un día. No hace ni un mes que vivimos una huelga general de 24 horas, y el mensaje de un amplio sector social fue muy claro: hay ganas de luchar, y no basta con una medida de protesta tan limitada como ésa. Hay que seguir endureciendo nuestras respuestas en la medida en que se endurezcan las agresiones que sufrimos, y en eso ya hemos perdido un tiempo precioso que hay que recuperar. Para muchas de las personas que secundaron el paro del 29-M, la actitud del sindicalismo oficial es insuficiente para plantear un freno real a la andanada dirigida contra nosotros desde el Gobierno, y en eso las organizaciones que apostamos decididamente por una transformación profunda de la sociedad tenemos a la vez una responsabilidad y un reto por delante: el de saber acelerar los acontecimientos e ir provocando un clima de claro enfrentamiento social con quienes pretenden quitarnos derechos conseguidos a base de sacrificios, solidaridad y luchas mantenidas durante décadas.
En ese sentido desde la CNT consideramos que el contenido de este primero de mayo está muy claro: no se trata de una fecha folclórica, ni mucho menos del “día del trabajo”, como muchos se empeñan en nombrarlo últimamente, sino que este año más que nunca se trata de una jornada inserta en un proceso más amplio de lucha, que viene de atrás y que debe servirnos de palanca para echar abajo cuantos recortes se nos quieran imponer. Para la CNT, este primero de mayo es un momento para seguir llevando a la calle el mensaje que creemos idóneo para superar esta situación: hay que seguir caminando hacia una nueva huelga general, y hay que plantearse ya la necesidad de que futuros paros duren más de 24 horas, a fin de aumentar el impacto económico de nuestras movilizaciones. Para eso, la receta es clara: seguiremos aunando todos los esfuerzos posibles en esa dirección, confluyendo con aquellas organizaciones que coincidan en este objetivo con nosotros/as, y al mismo tiempo seguiremos profundizando en nuestra apuesta por un cambio sustancial del modelo sindical imperante en este país, un cambio que haga del sindicalismo sin privilegios la nota habitual en los centros de trabajo. En suma, hemos de hacer lo que nos corresponde: luchar, luchar con toda nuestra energía.
ESTE PRIMERO DE MAYO: A POR UNA NUEVA HUELGA GENERAL
viernes, 13 de abril de 2012
La lucha por la dignidad continúa
Y no dejan títere con cabeza para quienes sufrimos en nuestras carnes y necesidades sociales los efectos de esta crisis estructural. Así, mientras imponen el mayor recorte presupuestario llevado a cabo en las últimas décadas, sin parangón en ninguna economía europea, a quienes la están provocando les premian con la amnistía fiscal.
¿En qué nos afectan directamente los recortes presupuestarios a la clase trabajadora?
A quienes tenemos nómina, muy fáciles de controlar por el Estado, nos incrementan el porcentaje de contribución al “bien común”, por lo que en nuestra declaración del IRPF nos quitarán más.
Los salarios de la administración pública se congelan y nos suben un 7 % el recibo de la luz, y un 5% los recibos del gas. La subida se ejerce sobre una base salarial de una media de mil euros. Estés desempleada, cobrando una mini pensión, el subsidio o la prestación de desempleo, el salario mínimo interprofesional, o simplemente no cuentes con ingresos estos gastos serán iguales para todos y todas.
Es decir, los precios de los bienes de consumo básico continúan subiendo, y nuestra capacidad adquisitiva es cada vez menor.
Poco antes de la huelga general CCOO y UGT pactaban con la patronal un nuevo acuerdo de moderación salarial. CEOE, CCOO y UGT, establecen directrices para la negociación salarial en los tres próximos años, según las cuales la subida de sueldos no debería exceder del 0,5 % en 2012 y del 0,6 % en 2013 y 2014.
¿En qué nos afectan los recortes en materia de política social?
- Se elimina de un plumazo la dotación presupuestaria al Fondo de Integración de Inmigrantes.
- Se reduce en 530 millones de euros, excluyendo las becas, la dotación presupuestaria en materia de Educación.
- Se reduce en 1.557 millones de euros las Políticas Activas de Empleo.
- Se suprimen los 283 millones en la Ley de Dependencia destinados para convenios con las comunidades, un suplemento regulado por convenio entre el Gobierno central y las autonomías para compensar las especificidades de cada región (eliminan una de las tres vías de financiación establecidas por la Ley en su artº 10)
- Se incrementarán las tasas judiciales, aún por desarrollar, para recursos en segunda instancia. Aunque se respetará el principio de tutela judicial efectiva, siendo el indicador económico a tener en cuenta el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que en el año 2012 es de 532,51 euros.
Por lo tanto, acaban con las políticas activas de empleo, con programas destinados a un sector de la población, la inmigrante, que requiere un impulso específico para favorecer procesos de incorporación sociolaboral, liquidan la formación para la población desempleada, incrementan las desigualdades regionales en el desarrollo de la Ley de Dependencia, derecho subjetivo de la ciudadanía, dificultan la defensa de los derechos en el sistema judicial cuando incrementan las tasas y el indicador económico mensual es muy bajo, con lo que queda mucha gente que cobra algo más del IPREM pero sin capacidad para asumir los costes de segunda instancia y echan a la calle a trabajadores y trabajadoras en los sectores de educación, empleo, servicios sociales. Todo ello con consecuencias directas en la clase trabajadora en general y en las mujeres y población extranjera en particular.
Y con este panorama para la clase trabajadora del estado español, ¿qué medidas de ajuste establecen para las empresas? Amnistía fiscal; Hacienda dice que endurecerá el régimen sancionador tributario en 2013, pero con anterioridad permitirá una regularización extraordinaria de capitales, previo pago de un gravamen complementario del 10 por 100 del importe de los bienes y derechos aflorados. Los grandes delincuentes fiscales podrán presentar una declaración confidencial para regularizar su situación tributaria sin ninguna otra consecuencia, incentivando el fraude fiscal.
A través de la reforma laboral se abarata el despido, y se aumentan las bonificaciones fiscales y subvenciones a las empresas, continuando con las políticas neoliberales que tanto PSOE como PP han venido practicando desde la Transición.
En la situación actual, con la Reforma Laboral y los ajustes presupuestarios pendientes del trámite parlamentario , la clase trabajadora cada vez es más pobre, la exclusión social avanza cada vez más rápido y, por el contrario la clase explotadora es cada vez más rica. Todo este empobrecimiento gracias a las políticas de los partidos mayoritarios.
Cinco millones de parados y paradas, y en previsible aumento con todas estas medidas: incremento de los despidos por la reforma laboral y los recortes presupuestarios, salarios con menor capacidad adquisitiva para asumir los gastos comunes para llegar a fin de mes, familias que soportan a muchos miembros en situación de desempleo sin ingreso alguno y servicios públicos que empeoran su asistencia en calidad y cantidad. Todas estas condiciones sociolaborales que nos están abocando a la clase trabajadora al aumento de la pobreza.
La CNT lleva mucho tiempo denunciando, reclamando y evidenciando esta situación de “crisis”. La Huelga General ha sido una herramienta más de lucha y aviso a los poderes políticos y económicos de que no nos vamos a callar, que no nos conformamos con los contínuos atropellos que estamos viviendo.
Ahora más que nunca la solidaridad y el apoyo mutuo son necesarios para continuar en los tajos y en la calle defendiendo nuestros derechos sociolaborales. Trabajador, trabajadora, ¡lucha por tus derechos!
miércoles, 4 de abril de 2012
Masivo seguimiento de la huelga en RTVE
Los Derechos están para ejercerlos, y el pasado 29 de Marzo teníamos la opción (o no) de ejercer el Derecho a hacer Huelga. Ese día había que velar por salvaguardar ese derecho y no el derecho al trabajo, que tenemos todos los demás días para ejercerlo.
Desde el poder y de quién lo ostenta, se ha estado utilizando un discurso falso de "hay que preservar el derecho a acudir al trabajo...", que se lo digan a los casi 5 millones de paradas/os.
En Democracia los poderes deben de asegurar al conjunto de la población la posibilidad de que ejerzan sus derechos... y cuando alguien no puede ejercerlos la citada Democracia no es tal. Y no olvidemos que el día 29 de Marzo casi 5 millones de personas no pudieron ejercer su derecho a hacer Huelga por el mero hecho de que NO tienen trabajo.Se avecinan tiempos complicados en nuestra Empresa, por lo que para nosotras/os este éxito debe de ser el principio de una lucha en defensa de nuestros puestos de trabajo, del servicio público que prestamos y de uno de los pilares de la Democracia, la LIBERTAD DE EXPRESION. ¿Quién va a hacerlo sino RTVE?
Exitosa convocatoria de la Asamblea informativa de CNT en RTVE
La Sección Sindical de CNT, con ayuda de compañeros y compañeras del Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid, conseguimos transmitir nuestra fuerza y solidez, generando al mismo tiempo un clima horizontal y participativo en el que tratamos los términos más intolerables de la nueva Reforma Laboral. Además se hizo hincapié en la forma en que esta nueva agresión afecta al futuro y al presente de la empresa, en la necesidad de movilizarse, de tomar conciencia y de participar activamente en nuestra responsabilidad laboral. Recordamos los derechos de los trabajadores y trabajadoras ante la Huelga General y animamos a hacerla, aunque percibimos una notable desilusión y desmotivación de los asistentes, por otra parte comprensible, debida a la instrumentalización que sindicatos como CCOO y UGT han venido haciendo de la lucha obrera, asumiéndola interesadamente y vaciándola de su innato y necesario contenido reivindicativo para convertirla en una realidad circense, connivente con la patronal y sometida al gobierno de turno. Recordamos que CNT había hecho una convocatoria individual y que no recibe subvención alguna, protegiendo así a sus afiliados de posibles condicionantes a su acción sindical y toma de decisión, principios con los que logramos gran aceptación.
Insistimos en el carácter asambleario y horizontal de nuestra organización, encontrando similitudes innegables con la tendencia lógica, necesaria e imparable que existe fuera de las empresas a nivel mundial, así como en el hecho de que nuestro sindicato no cuenta con liberados ni con profesionales del sindicalismo, sino que es una herramienta construida y desarrollada por los trabajadores para los trabajadores, materia esta que suscitó mucha curiosidad en aquellos de los partícipes que desconocían por completo nuestra actividad.
Después de la asamblea, algunas personas se acercaron a la mesa que había permanecido extendida desde horas antes, se debatieron y analizaron problemas de departamentos y unidades concretas en la empresa y se consiguió nueva afiliación.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Tus derechos en la huelga del 29M
El 29 de marzo está convocada huelga general en toda España para defendernos del ataque de la patronal y del Gobierno. Este ataque facilita el despido a los empresarios, reduce las indemnizaciones de éstos a los trabajadores y sabotea los convenios colectivos. Es un ataque contra todos los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, en empresas privadas o estatales y por supuesto, también a quienes trabajamos en RTVE. Por lo tanto, todos debemos defendernos.
La huelga está convocada muy tarde, pero no nos queda otra si queremos evitar que nuestras condiciones de vida empeoren mucho más. Hay que sumarse a ella y apoyarla activamente. Desde CNT os informamos de los derechos que tenéis al respecto, para que os suméis con total seguridad:
1. La Constitución reconoce el derecho de huelga a los trabajadores para la defensa de sus intereses. Los trabajadores tendrán la facultad de participar voluntariamente en la huelga convocada. Este derecho es irrenunciable e indisponible, siendo nulos los pactos que contengan la renuncia o cualquier restricción al derecho de huelga.
2. El derecho de difusión e información sobre la huelga forma parte del contenido esencial del derecho de huelga, comprendiendo la siguientes facultades: requerir a otros trabajadores la adhesión a la huelga, hacer publicidad de la misma, reparto de panfletos en proximidades del centro de trabajo solicitando solidaridad...
3. La figura del piquete informativo es legal, la función será informar, repartir propaganda, persuadir y presionar a los demás trabajadores para que se sumen a la huelga. Invitar a los trabajadores no huelguistas al seguimiento no implica lesión al derecho a la libertad de trabajo.
4. Se consideran nulas las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones desfavorables por razón de huelga.
5. El empresario no puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados con la empresa en el momento que se convoca la huelga. Sería una falta muy grave e incluso delito, dando lugar a indemnizaciones de daños y perjuicios. Tampoco pueden desplazar a trabajadores de otro centro de trabajo pero de la misma empresa para cubrir a huelguistas. Ni cubrir los suministros a clientes con otro centro de trabajo. Tampoco contratar a trabajadores de ETT. También será ilícito el cambio de turno de trabajo de trabajadores que no secunden la huelga. El empresario no puede despedir a trabajadores para hacer frente a la presión legítima de la huelga. La realización de actos lesivos del derecho de huelga por parte del empresario puede dar lugar a responsabilidad administrativa, penal, civil y laboral.
Si necesitas cualquier tipo de asesoría o información aparte de la aquí contenida, no dudes en contactar con nosotros y nosotras: cnt.ait@rtve.es
viernes, 9 de marzo de 2012
La CNT convoca Huelga General el próximo 29 de Marzo
· La CNT rechaza cualquier negociación sobre derechos conquistados y exige la derogación de la Reforma Laboral.
El Comité Confederal de la CNT ha acordado convocar huelga general de 24 horas el próximo 29 de marzo, extendiendo la convocatoria ya realizada en Galicia y Euskal Herria, convocatoria que se formalizará en los próximos días.
CNT rechaza cualquier negociación sobre los derechos conquistados por la clase trabajadora en años de luchas, por ello convoca esta huelga con el objetivo prioritario de que se derogue inmediatamente la reforma laboral aprobada ayer por el Parlamento, a la que considera una agresión frontal contra los derechos y las condiciones de vida de la clase trabajadora, continuando las de medidas tomadas por el anterior gobierno, como la reforma laboral de 2010, la rebaja de salarios en la administración pública o el recorte en las pensiones y en los servicios públicos, que el actual gobierno está profundizando.
CNT exige que se ponga fin a una política económica diseñada para que los trabajadores y trabajadoras paguen la crisis de la banca y de la patronal, que ha conducido a una cifra intolerable de parados y paradas que no deja de crecer y a un empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
CNT convoca también esta huelga contra los recortes, en la jornada previa a unos Presupuestos Generales del Estado en que se concretará un brutal ataque contra los servicios públicos y los derechos sociales.
CNT rechaza el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva alcanzado por CCOO y UGT y la CEOE el pasado mes de febrero, además de las enmiendas presentadas por estos sindicatos al trámite parlamentario de la reforma, rechazándolos como alternativa valida, ya que comparte el espíritu de la reforma y asume la lógica de la patronal y el gobierno, asumiendo que la salida de su crisis debe realizarse mediante cesiones en los derechos de los trabajadores, colocando de partida a la clase trabajadora en una posición de debilidad. La misma lógica ya llevó a estos sindicatos a aceptar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, tras la huelga general del 29S.
Para CNT la huelga del 29 de marzo debe ser solo el inicio de un proceso de movilización creciente y sostenido, que incorpore al conjunto de la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos y afectados por la crisis capitalista, hasta poner freno a la dinámica de agresión constante a nuestros derechos, poniendo las bases para la recuperación y conquista de nuevos derechos sociales en el marco de una profunda transformación social.
Todos estos motivos han llevado a la CNT a realizar una convocatoria propia para el 29 de marzo. Con esta convocatoria CNT quiere dar cobertura a todos los que apuestan por una confrontación real y continuada, que devuelva las agresiones contra la clase trabajadora con el mismo grado de contundencia con el que las estamos recibiendo, junto a todas aquellas organizaciones obreras que compartan estos objetivos y rechacen la política de pacto y paz social.
Para CNT el rechazo frontal con la política y el modelo sindical de las burocracias de CCOO y UGT y su descrédito en amplios sectores de los trabajadores no deben convertirse en excusas contra la movilización y la lucha sino en acicates para reforzarla desde otra forma de hacer sindicalismo desde la acción directa, la autonomía, y el apoyo mutuo. Ante agresiones de la magnitud de las que estamos sufriendo, la unidad de los trabajadores es fundamental, unidad que se tiene que manifestar desde la base, desde las asambleas en los centros de trabajo y en los barrios, en las movilizaciones y en los piquetes hasta hacer de la movilización contra los responsables y beneficiarios de esta situación: la patronal, la banca y el gobierno, una dinámica imparable que levante una barrera contra las tentaciones de convertir los derechos de todos en moneda de cambio de nadie.
Es hora de que todos, trabajadores y trabajadoras, en paro o en activo, jubilados, sumergidas, estudiantes o precarios digamos basta, tomemos la calle para no abandonarla, hasta hacer valer nuestra fuerza y nuestras reivindicaciones.
El 29 Marzo todos a la calle, todas a la huelga.
Secretariado Permanente del Comité Confederal
Confederación Nacional del Trabajo – CNT
viernes, 17 de febrero de 2012
La reforma laboral de Rajoy, otro brutal ataque contra los derechos de los trabajadores

domingo, 22 de enero de 2012
¿Qué es la digitalización en Santiago?
A continuación pasamos a transcribir un escrito hecho por un trabajador afectado por el proceso de digitalización de su centro de trabajo (Galicia), para que os sirva de información de lo que sucede desde su punto de vista, el de un trabajador.
¿Qué es la digitalización en Santiago?
Es una nueva forma de entender la televisión, de dar a conocer los nuevos formatos, de ponerse al día en nuevas tecnologías, de no quedarse atrás … Todo mucho más sencillo de aprender, más rápido de manejar, sin almacenamiento de cintas, todos podemos trabajar con todos los archivos, etc…
Todo esto, es muy bonito en cuanto al planteamiento de la Dirección. Pero, en la realidad, es muy diferente al que nos quieren dar, por ello paso a dar la información de lo que se hace en el centro:
Empezamos con el Equipo de Producción, al cual le han traído un programa muy sofisticado. Lo que hacían antes en un minuto, ahora les lleva 15. El nuevo sistema de marcador de noticias, es muy complejo y enrevesado.
En lo que respecta a las cámaras no se ha mejorado de forma apreciable en cuanto al peso pero parece que no es el departamento que más cambios haya sufrido, si venimos notando que de un tiempo a esta parte van más a menudo las reporteras/os sin nadie de Redacción, teniendo que recoger totales por ambiente (prima la calidad!!!) e incluso informando sobre la importancia, los imprevistos… de lo que acontece en el lugar de la noticia.
Ayudantes de realización, menos funciones de Convenio, pero más funciones fuera de su categoría. Cobrando una polivalencia, los ayudantes tienen que encargarse de los montajes terminados por los/as redactores/as (informadores/as para los/as nuevos/as) y ayudarles en el tema montaje de video. También se encargan del mezclador de video, de lanzar vídeos y rótulos con el nuevo sistema de emisión (command), de meter los datos en el inews, de colgar el Informativo territorial en la página web, y de ser los gestores de contenidos de lo ingestado en el Centro Territorial (sin cobrar especial responsabilidad por ello). También se les quiso implantar el uso del Vizrt Artist, un programa de rotulación, que debería de ser usado por un diseñador gráfico, y del cual todavía no se han librado.
Los/as montadores/as del Centro, ahora con menos trabajo de montaje (ya que lo hacen los redactores), se dedican a revisar lo montado por los/as redactores/as (a última hora), teniendo que repasar la noticia y cambiar numerosos planos, o tenerla casi que hacer de nuevo (en algunos casos), siendo increpados alguna vez por el realizador (aquí el jefe de medios), por si dejan el plano que el/la redactor/a ha elegido para el montaje, no siendo del gusto de este o exponiendo que ese plano no es correcto.
También se encargan de hacer las funciones de ingestadores/as en el Centro. Tarea, en un puesto de trabajo junto a los técnicos y en un lugar donde hay mucho ruido y demasiadas conversaciones a última hora de la mañana que es cuando más se necesita oír, para hablar con las corresponsalías (envíos de piezas, brutos, imágenes del día o titulares) u otros Centros, y con Madrid para el envío de brutos o piezas para el Telediario.
Ese puesto de trabajo, está pensado para dos personas, y sólo lo está ocupando una. Tiene dos ordenadores a su cargo, en los cuales tiene varios programas, el air speed para mandar brutos y piezas a Madrid y a otros Centros, Interplay capture para la grabación de señales, Interplay Access, para ver lo grabado y si llega bien, el inews para nombrar lo grabado con el nombre dado por producción y señalar lo que se ha hecho, el news cutter para montar brutos y pegarlos para mandarlos a Madrid (u otras cosas), el Speed rail para capturar (ingestar) las tarjetas que llegan en SxS (el formato en que graban las cámaras del Centro Territorial) o en P2 (el formato de grabación de las Unidades Informativas), y tener un conocimiento de la matriz (cosa de los técnicos) para seleccionar desde donde se quiere enviar las imágenes. Todo ello sin cobrar ni una polivalencia.
Los/as redactores/as (o informadores/as), tienen que ir, en teoría, al lugar donde se produce la noticia. Al volver al centro, tienen que escribirla, leer el off (desde su propio ordenador, en donde la redacta) con un micrófono de teleoperador, mandando callar a sus compañeros/as cuando lo van a leer, ya que están en la misma sala, y después montarla en un programa llamado Instint. Una vez acabado el montaje (muchos/as de ellos/as sin nociones suficientes de montaje, siendo meros pegaplanos), avisan para su corrección y envío a emisión. Esto, en muchos casos genera lentitud, ya que los/as redactores/as tardan mucho en hacer los montajes (ya que eso no es lo suyo), y las piezas se envían a última hora, sin poder casi ser revisadas por realización o montaje, dando una falta de calidad, importantísima para esta casa que se vanagloria de unos Informativos de referencia. Incluso se han dado casos de no ser emitidas noticias importantes del día. Muchos de los/as redactores/as se quejan de tener que hacer el trabajo de montaje, pero callan por miedo a represalias.
Los técnicos, han pasado de reparar y cambiar piezas de videos, cámaras, micros y demás, a cambiar placas de ordenadores, y de familiarizarse con la tecnología informática.
También hay quejas de que algunos trabajadores de este centro, hacen varias funciones de otras categorías, mientras que otros las piden y no se las dejan hacer.
A parte de la calificación de cada puesto, y sé que se me olvidan muchas cosas, hay que contar que antes llegaba una cinta dos minutos antes de empezar el Informativo, y se podía montar y emitir. Ahora es un reto casi imposible de hacer, ya que se tiene que ingestar la tarjeta (que lleva unos minutos dependiendo de lo grabado en ella), el montaje en sí que lleva otros minutos (siendo hecho por montadores) y enviado para emisión que lleva otros dos minutos (de media, dependiendo de la duración, y de si es colas o pieza). Vamos, que como mínimo lleva unos 10-15 minutos sin que lo que se vaya a emitir sea muy complicado.
Parece que dentro de unos años, sólo se necesitaran a los/as redactores/as en RTVE, porque se encargarán de grabar con una cámara, montar su noticia, enviarla o emitirla en directo.
Queremos señalar también desde esta Sección Sindical, el esfuerzo realizado por la plantilla en cuanto a asistencia a cursos de formación. Ha habido casos de personas que entraban a las 8 de la mañana y salían a las 9 de la noche del Centro Territorial, que durante 4 semanas prácticamente “vivían” en él, realizando hasta 60 horas de formación fuera de su jornada laboral.
Queda patente la idea que tiene la Dirección de esta Empresa de lo que es conciliación de vida personal/familiar y laboral o lo que entiende por organización del trabajo y formación de sus trabajadoras/es.
CNT, tu sindicato.
viernes, 20 de enero de 2012
Comunicado de apoyo a la compañera expedientada en el CEMAV-UNED
Esta compañera se enfrenta a la apertura de un expediente disciplinario (las sanciones podrían ser la supsensión de empleo y sueldo con una duración máxima de 6 años, el traslado forzoso e incluso llegar al despido), el cual se basa en datos erróneos y falsas acusaciones, siendo el verdadero motivo de dicho expediente haber ejercido su trabajo de manera impecable, sin obedecer a intereses particulares, personales o de empresa alguna, conforme a como debe ser para alguien que trabaja para una Institución Pública como la UNED. Una Institución que debe dar ejemplo en cuanto a la defensa de todas las libertades, incluida la de la información, una de las bases de la Democracia.
Es una pena que no opinen y actúen de las misma forma algunas personas que tienen responsabilidades dentro de la UNED
Desde la sección sindical de CNT en RTVE solicitamos que se retire el expediente incoado a nuestra compañera Tania Gálvez y exigimos que este tipo de actitudes represivas, que atacan las bases mismas en las que se asienta la libertad a ser informadas de una manera veraz e independiente de todas las personas, no tengan cabida en una Institución Pública de sobrado prestigio como es la Universidad Pública.
Mucho ánimo Tania, estamos contigo.
Sección sindical de CNT en RTVE
Octubre de 2011
Ante el preacuerdo del I Convenio colectivo de CRTVE, VOTA NO
En este preacuerdo no se definen las categorías laborales, lo que, consideramos sería por donde habría que empezar.
Tampoco se asegura nuestro futuro, a través de una mesa de producción propia fuerte cuyas decisiones sean vinculantes y, que no se dedique solo a pedir informes, elaborar informes, solicitar información,…bla, bla, bla.
Y se sigue profundizando en la discrimación entre trabajadoras/es dependiendo de si trabajan en un lugar o en otro, si entraron en la Empresa en una fecha o en otra,…
Por todo esto y más, el próximo 20 de setiembre…
VOTA NO
Remodelación de la sección sindical
Desde la sección sindical de CNT-RTVE consideramos que para defender los derechos laborales las sindicales son una herramienta perfectamente válida, por lo que no vemos necesaria la participación en elecciones sindicales.
Para CNT-RTVE cualquier decisión que afecte a las/os trabajadoras/es debe de ir avalada por la decisión de la asamblea, nunca los “representantes sindicales” deben de tomar una decisión sin pasar por el órgano que nosotras/os consideramos básico: la asamblea general de trabajadoras y trabajadores.
Esta sección sindical pretende ser una herramienta del conjunto de trabajadoras y trabajadores para la defensa de nuestros derechos, es nuestro deseo que se vaya construyendo día a día con el trabajo y el apoyo colectivos.
El momento en que se encuentra la empresa es complejo y muy importante, se está negociando un nuevo convenio colectivo, en el que la empresa pretende partir de cero, tratando de pasar por encima de derechos laborales adquiridos; están por definir las nuevas categorías laborales; el nivel de producción propia no cumple con nuestras expectativas, cada día vemos como las productoras privadas van ganando terreno en “nuestra” empresa; vemos como se siguen haciendo contratos-estrella-millonarios, como siguen viniendo directivos de fuera de la casa,... o sea, no han cambiado las formas de gestionar esta “nuestra” empresa.